Pere López

  • Geografía social
  • Geografía social de la metrópoli
  • Centros históricos
  • Vivienda, cultura del habitar y metrópoli

Hace tiempo que estoy jubilado, aunque sigo poniendo unas horas a la geografía minúscula de oficio, que no a la mayúscula profesional. Ahora, asentado en el mundo rural, doy vueltas a las culturas del (re)habitar desde la perspectiva de la tierra como bien común, lejos de la mercantilización y estatalización de la vida.


Actividad

El sueño igualitario de las Barcelonas rebeldes


Blog Rastros de rostros… en un prado rojo (y negro)

https://rastrosderostros.wordpress.com/


Publicaciones

El centro histórico, un lugar para el conflicto. Estrategias del capital para la expulsión del proletario del centro de Barcelona. El caso de Santa Caterina y El Portal Nou. Geocrítica. Textos de apoyo. Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona, 1986. [Link aquí]

El centro histórico… Volumen II (entrevistas), 1984. [Link aquí]

«Norma e ilegalismos. El control social y los usos del territorio en la metrópoli», en Capel, H, (ed.): Los espacios acotados, geografía y dominación social. Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1990, págs. 167-197. [Link aquí]

«1992, ¿objetivo de todos? Ciudad-empresa y dualidad social en la Barcelona olímpica», Revista Catalana de Geografia 6(15), 1991. [Link aquí]

«¿La ciudad competitiva objetivo de todos? Reestructuración urbana, gobernabilidad de la metrópoli y figuras del orden urbano», Alfoz, Madrid, núm. 86, febrero 1992, págs. 105-120. [Link aquí]

«El desorden del orden. Alegatos de la ciudad disciplinaria en el sueño de la Gran Barcelona». Acàcia. Papers del Centre per a la Investigació dels Moviments Socials, Barcelona, Núm. 3, 1993, págs. 97-111. [Link aquí]

«Todos, mayoría y minorías en la Barcelona olímpica, Apuntes sobre el gobierno de lo social en la ciudad-empresa», Economía y Sociedad, Madrid, núm. 9, 1993, págs. 103-115. [Link aquí]

«Dualizar la ciudad dual», Viento Sur, Madrid, núm. 13, 1994, págs. 71-76. [Link aquí]

«Centros históricos. Más allá del ghetto y del museo (algunas cosas sobre el querer vivir en las ciudades viejas», Lecturas geográficas, Madrid, Editorial Complutense, 2000, volumen II, págs. 1167-1178. [Link aquí]

«Preliminares para una geografía social del consumo en Barcelona. Una aproximación a las socialidades en la ciudad hipermercado», Estudios Geográficos, núm. 238, 2000, págs. 169-188. [Link aquí]

Agua, ¿mercancía o bien común?. Barcelona: Alikornio ediciones, 2003. [Link aquí]

«entre la calle, las aulas y otros lugares (Una conversación acerca del saber y de la investigación en/para la acción entre Madrid y Barcelona)» (2003-2004) [Link aquí]

«Fulgor, miserias (y resistencias) a la turistización», Libre Pensamiento, 92, 2017, págs. 64-69. [Link aquí]

«Una vuelta de tuerca más» (2020) [Link aquí]