Vol. 15

«Las representaciones del capitalismo son un potente constituyente de la imaginación anticapitalista porque proporcionan imágenes de lo que se debe resistir y cambiar, pero al mismo tiempo intimidan las estrategias, técnicas y posibilidades de cambiarlo.»

Antònia Casellas (ed.)
2022
Barcelona:Icaria Editorial
Espacios críticos, vol. 15
ISBN: 978-84-18826-627
252 pag.

J.K. GIBSON-GRAHAM
Hacia una economía postcapitalista o cómo retomar el control de lo cotidiano


SOBRE LAS AUTORAS

¿Es el capitalismo la única realidad existente, una única posibilidad en la que no caben alternativas, tal y como insistentemente se repite? ¿Qué futuro podemos esperar bajo este modelo económico que también busca controlar todo lo que es político, social, y personal?

J.K. Gibson-Graham es el pseudónimo conjunto usado por dos geógrafas económicas feministas que, desde principios de los años 1990, vienen mostrando que una visión alternativa al capitalismo es perfecta¬mente posible. Su trabajo se basa en demostrar que el capitalismo no es, ni de lejos, la única vía, que existe una extraordinaria diversidad de praxis económicas y que las personas, a través de nuestras prácticas cotidianas individuales y colectivas, somos agentes de cambio efectivo. J.K. Gibson-Graham nos interpela desde lo que identifica como la política del lenguaje, la política del sujeto y la política de la acción colectiva, transmitiéndonos pautas para generar una nueva mirada a la economía y al territorio, ofreciendo una esperanzadora visión de futuro para nuestras vidas.


SOBRE LA EDITORA

Antònia Casellas es profesora de geografía en la Universitat Autònoma de Barcelona. Su investigación actual se centra en la intersección entre la diversidad económica, la producción del espacio, y la reducción de la desigualdad y vulnerabilidad frente al cambio climático

RESEÑAS

OTROS